Jueves 09 de Octubre de 2025 00:00:13
 
tapa
Leve mejora de la producción petrolera en Neuquén
Fecha: 2013-05-07
La producción petrolera de Neuquén creció un 2% de enero a marzo y alcanzó los 17.269 metros cúbicos diarios con un mayor aporte de YPF aunque también mejoraron Pluspetrol, Medanito y Entre Lomas.

La información fue proporcionada por la subsecretaría de Hidrocarburos de la provincia, que depende del ministerio de Energía, luego de procesar los números del primer trimestre del año, comparados con el último de 2012. Se trata de valores que traen un poco de alivio pero que siguen lejos de las proyecciones que se han realizado a partir de la exploración y explotación de yacimientos no convencionales.

En Neuquén preocupa que la baja que se está produciendo en el yacimiento El Trapial, el más importante de la provincia y el segundo a nivel nacional y se espera que el aporte de los desarrollos no convencionales compense la merma. La empresa norteamericana Chevron tiene una producción diaria de 3.530 metros cúbicos de petróleo. Cada vez más lejos de los 10.500 que lograba 2002. El declino se debe al agotamiento productivo del área El Porche que en los últimos meses tuvo una baja sustancial. Por eso, trabajan intensamente en proyectos de shale oil (petróleo) y shale gas apuntados a la formación geológica Vaca Muerta. La incorporación del shale oil –sobre todo de parte de YPF– se hace sentir pero muy lentamente: 770 metros cúbicos diarios.

Según la cartera a cargo de Alex Valdéz, el máximo aporte a la leve mejora productiva en petróleo se debe al aporte de YPF que en la provincia desde la expropiación a la fecha aumentó un 6%. La mayor apuesta de YPF está concentrada en Neuquén y particularmente en el área Loma de la Lata Norte pero no hay datos sobre los rendimientos en shale oil.

De fuentes de la industria trascendió que hay operadoras de peso que no están satisfechas con los rendimientos conseguidos luego de perforar Vaca Muerta. Por caso, especialistas norteamericanos perforaron en cercanías de Rincón de los Sauces dos pozos (uno vertical y otro horizontal) con la expectativa de conseguir rendimientos de unos 150 metros cúbicos. Pero con los pozos terminados la producción no alcanza a los 20 metros cúbicos.

Según una fuente, los costos fueron altísimos (unos 50 millones de dólares) pero los rendimientos son similares a los de cualquier pozo convencional. Por eso, se siguen analizando rocas, presiones y estados pues los resultados están lejos de los obtenidos por ejemplo en Eagle Ford, el equivalente de Vaca Muerta en Estados Unidos.

FUENTE: DIARIO RÍO NEGRO (Neuquén, ARG)
diarias
Ya está disponible una nueva ...
Fecha: 2018-07-10
A partir de este mes de julio de 2018, ud, estimado lector, podrá ... (+)

Barclays elevó previsiones ...
Fecha: 2018-07-10
El banco británico Barclays elevó sus perspectivas para los precios del ... (+)

Colombia superó a Venezuela ...
Fecha: 2018-07-10
El organismo regulador energético estadounidense, en su último informe, ... (+)

Energía eólica abastecerá ...
Fecha: 2018-07-10
“Si no volvemos a tener un año lluvioso, podemos estimar que la ... (+)

Petrobras y Total firmaron ...
Fecha: 2018-07-10
Petrobras firmó con las francesas Total y Total Eren un memorando de ... (+)

Justicia de EEUU falló ...
Fecha: 2018-07-10
La Corte del Distrito Sur de Nueva York falló en contra de la Argentina y ... (+)

Los planes de Shell en Vaca ...
Fecha: 2018-07-10
Shell, una de las tres mayores petroleras del planeta, evalúa duplicar y ... (+)

 
 
buscar buscar
avanzada
© 2017 Revista Tecnoil . todos los derechos reservados